top of page
Buscar


Inteligencia Artificial y Salud Mental: Puntos críticos a considerar
El texto analiza el papel de la inteligencia artificial en la psicología, destacando sus beneficios, como el procesamiento rápido de datos y el apoyo emocional a través de asistentes virtuales. No obstante, advierte sobre sus limitaciones en empatía, comprensión humana y riesgos éticos relacionados con la privacidad. También señala el peligro de un uso exclusivo de la IA en terapia, que podría fomentar el aislamiento social y limitar el cambio personal. Se hace un llamado a u
José Tomás Inostroza
12 ago2 Min. de lectura


Los celos en las relaciones amorosas: ¿Cuándo se vuelven un problema?
Los celos responden a una reacción compleja, activada ante la percepción de que podría existir una amenaza a la relación
José Cortés
15 jul4 Min. de lectura


Mindfulness: El arte de vivir el presente
El mindfulness es una práctica que se ha incorporado cada vez más a la psicoterapia. Acá te contamos un poco más en qué consiste
María José Bizama
29 nov 20243 Min. de lectura


Externalizar Problemas con la Terapia Narrativa
¿Conoces la terapia narrativa?, acá te contamos un poco más
Fernanda Negrete
22 nov 20243 Min. de lectura


Hablemos de Duelo Perinatal
Es importante poder hablar del duelo perinatal y no desestimar la vivencia a nivel social. Acá te contamos más y cómo acompañar
Ps. Catalina Munay Lopez
17 oct 20245 Min. de lectura


¿Qué entendemos cuando hablamos de depresión?
La depresión es una de las enfermedades mentales con mayor prevalencia a nivel mundial. En Chile, su prevalencia es mayor que en otros...
Ps. Catalina Munay Lopez
20 ago 20246 Min. de lectura


Fomentar la Lectura: El uso y valor terapéutico de los cuentos
Los cuentos tienen un valor y un lugar importante en la terapia. Te dejamos algunas recomendaciones acá:
Fernanda Negrete
28 jun 20242 Min. de lectura


¿Qué entendemos por estrés y ansiedad?
Muchas veces se habla del estrés y la ansiedad, pero ¿cuál es la diferencia?, ¿en qué nos ayudan?
Ps. Catalina Munay Lopez
15 abr 20244 Min. de lectura


Terapia de esquemas: una terapia para trastornos difíciles de tratar. Modelo de Young y klosko
Para adentrarnos a conocer la terapia centrada en esquemas, debemos explorar sus bases; ésta surge como alternativa de tratamientos para...
diegodiaz05
24 ago 20235 Min. de lectura


Terapias para el trastorno bipolar
El trastorno bipolar es un trastorno anímico que se caracteriza por cambios marcados en el estado de ánimo, los cuales, alternan entre...
Ps. Tania Velásquez Rivas
7 feb 20234 Min. de lectura


Ideas equivocadas en el tratamiento de la depresión infanto juvenil
La depresión infantil ha existido siempre, sin embargo, no se asumió como entidad clínica hasta la década de los años setenta en Estados...
Ps. Tania Velásquez Rivas
14 abr 20224 Min. de lectura


Amurallamiento y Trato silencioso: ¿Son lo mismo?
Artículo traducido y adaptado. Original por Kari Rusnaki https://www.gottman.com/author/kari-rusnak/ Una pregunta frecuente cuando...
Ps. Francisca González Andrade
23 mar 20223 Min. de lectura


Trastorno Bipolar: la importancia de reconocerlo a tiempo. Parte 1.
El Trastorno Bipolar (TB) es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en el mundo (se estima el 4% de la población...

Ps. Jessé Burgos Fuentes
26 oct 20204 Min. de lectura


Juego terapéutico de los Mapas de Amor
El encierro por las cuarentenas ha provocado mucho estrés en las relaciones, estrés que se ha manifestado en peleas más frecuentes o...

Mg. Felipe Torres Rojas
17 ago 20203 Min. de lectura


Riesgo Suicida: Detección y Prevención
Para muchas personas la salud mental, los trastornos mentales y el suicidio cargan con un estigma, en algunos casos es asociado a un tema...
Ps. Tania Velásquez Rivas
20 ago 20194 Min. de lectura


3 Cosas que Puedes Hacer como Paciente para que Tu Terapia sea más Efectiva
Una breve historia Imagina que un día cualquiera te subes a una avioneta y te “maravillas” con el paisaje que ves desde lo alto. Sin...
Rodrigo Rojas
12 abr 20199 Min. de lectura


Envejecimiento Cognitivo Normal y Patológico ¿Cuál es la Diferencia?
La mayoría de las personas vivimos un declive cognitivo normal, generalmente en relación a la memoria, a lo largo de la vida. A medida...

Ps. Jessé Burgos Fuentes
24 mar 20196 Min. de lectura


11 Cosas Que las Parejas Felices Se Dicen Todo el Tiempo
En una relación de pareja, es indispensable mostrarle tu amor a la otra persona a través de acciones, sin embargo también es esencial...

Mg. Felipe Torres Rojas
18 mar 20196 Min. de lectura


11 Señales de que tu terapeuta no es el adecuado
Escoger a un buen terapeuta puede parecer una actividad demandante, sobretodo cuando no se sabe qué buscar en un profesional....

Mg. Felipe Torres Rojas
20 jul 20185 Min. de lectura
bottom of page